Top

Este año tenemos la oportunidad de llevar a otro nivel un idioma, ya sea que quieras mejorar tu fluidez y pronunciación o aprender un nuevo idioma desde cero. 

Y este año es diferente porque antes no teníamos todas las herramientas con las que contamos ahora, solo teníamos la opción de estudiar en un salón de clases en un horario definido. En mi caso el inglés lo llevé como materia obligatoria en la escuela, pero, si tenía interés en aprender otro idioma, no era sencillo adquirir las herramientas necesarias como ahora. Las clases presenciales eran costosas y tenía que encontrar un tiempo libre, como trasladarme, comprar material, libros, etc. 

Recuerdo en la preparatoria cuando le dije a mi papá que quería aprender italiano y francés. Entonces, me llevo al centro de la ciudad en busca series de CDs de software para aprender idiomas en la computadora, libros con ejercicios y diccionarios. 

¡La diferencia es que actualmente tenemos el alcance a todas las herramientas para aprender lo que queramos! Ya sea en videos con las bases de un idioma en YouTube, grupos en Facebook, apps, pódcast, webinars, audio, libros, clases remotas por video en vivo o videos de vocabulario con pronunciación en Tiktok. Tenemos el acceso a toda la información que necesitemos, ya sea pagando una cuota mensual o en planes gratuitos dónde solo debes consumir publicidad o practicar una sola lección por día. 

¿Por dónde empezar?

Realmente piensa que idioma quieres aprender y cuál es la razón. Que no sea porque otros te dicen o te influencian a aprenderlo. Quizá porque te digan que con ese idioma tendrás un mejor empleo o vendrás mejores oportunidades, etc. ¡Si al final no te gusta o no te apasiona el idioma no lo lograrás! 

Quizá has visto videos de personas que te dicen que no estudies cierto idioma con sus puntos de vista, y está bien, pero, crea tu propia perspectiva de las cosas antes de dejarte llevar por las ideas o comentarios de otros. También, podrías escuchar que para algunos es muy difícil, por ejemplo el idioma español o el alemán; pero al final puede que para ti sea lo más fácil del mundo. Y la explicación es que como seres humanos todos somos diferentes. Ya sea por nuestra lengua nativa, nuestros procesos cognitivos; como retenemos y procesamos la información. 

Aprende y practica el idioma que haga clic contigo, que sea por la cultura que hay alrededor de este y por las ganas de vivir desde los ojos o la perspectiva de los nativos de esos países. Los idiomas, más que oportunidades de empleo, son una puerta al mundo, nos lleva a comprender nuestro entorno de una forma muy distinta, a conectar, a compartir ideas y momentos con diversas personas. Nos hace personas empáticas, al ponernos en los zapatos de otras personas comprendemos las cosas desde otra perspectiva, vemos el pasado como una huella que marco cada territorio. Asimilamos que todo está conectado, lo que hagamos no solo afecta a los más cercanos a nosotros, nos crea una nueva y propia visión del futuro, en la que visualizamos más de mil ideas y posibilidades. Si se nos cierra una puerta encontraremos la manera de abrir diez mil más. 

15