Todos tenemos la capacidad de convertirnos en bilingües, trilingües o políglotas, no tiene que ver con capacidad de inteligencia. Pero, debes saber que también cada persona aprender a su propio ritmo. Cuando busques un método o profesor, asegúrate que sea lo más cómodo para ti y que te lleve a tu ritmo, con paciencia y te ayude a mantenerte motivado.
1.- Vive el idioma y la cultura. Imagínate que eres nativo de ese país, proyéctate y trata de decir las cosas cómo las dirían o harían esas personas (sumérgete en el personaje como en las películas).
2.- Conéctate completamente con el idioma. Puede ser por medio de la música, revistas, libros, podcast, etc. Busca algo que te llame la atención o te guste. Ejemplo: Ver un tutorial de maquillaje en YouTube (en el idioma que estás estudiando).
3.- No te fuerces a estudiar. Comienza con 15 o 20 minutos al día, más no trates de forzarte a estudiar 2 o 4 horas, al final te sentirás fastidiado porque lo verás más como una obligación, como si regresarás a las clases escolares con mil tareas.
4.- Date momentos de descanso. Es importante desconectarte por completo del idioma, aunque sea un día o un fin de semana. Esto permitirá que tu mente retenga mejor información, cree nuevas conexiones. Como dicen, con una mente fresca vemos las cosas desde otra perspectiva.
5.- Graba tu proceso. Eso te ayudará a motivarte, al darte cuenta de que si estás mejorando tu pronunciación o tu escritura. Haz parte a tu familia o tus amigos de este avance, te sentirás apoyado y te mencionarán de tu progreso.
6.- Aprenderás a memorizar más rápido si haces asociaciones. En vez de hacer escribir mil veces una frase o repetir muchas veces una palabra en voz alta, puedes buscar algo divertido que te recuerde la palabra. Por ejemplo, asociar palabras, cosas que interactúas diario o que te puedan ayudar a recordar. Ya sean historias, metáforas, colores, memorias, anécdotas, etc.
Si puedes hacer repetición de frases para mejorar la pronunciación más no para memorizarlas, no es funcional, con el tiempo lo olvidas.
Ej: gare = estación de tren en francés. Pensar en Garfield vestido como francés tomando la estación en París.
7.- Hacer amigos y comunicarte con otras personas. Eso te ayudará a practicar, a sentirte motivado y te darás cuenta de que no importa si eres el mejor o el peor.
8.- Hablar solo o sola. La imaginación es nuestro mejor aliado y bien lo dijo Albert Einstein – «La imaginación es más importante que el conocimiento».- Y claro, quizá no tengamos personas a nuestro alrededor con quien practicar el idioma, pero si podemos crear conversaciones. Puede ser mientras escuchas un pódcast o audiolibro mientras repites cada frase, o puede que te imagines en una situación y hables frente a un espejo, o con tu gato, o con tu perro. Lo importante es hablar y practicar sin pena o vergüenza.
9.- No quieras abarcar mil métodos a la vez. No quieras descargar todas las aplicaciones o leer 4 libros de diferentes métodos o inscribirte a varios cursos a la vez. Todo es prueba y error sí, más no quieras encontrar la respuesta o la forma más rápida de aprender en un mes.
10.- Enfócate en un idioma antes de avanzar al siguiente. Llega el punto en el que se te vuelve adictivo, cuando ya tienes 3 o 4 idiomas en nivel avanzado y quieres seguir con muchos más. Comprendo ese sentimiento, pero, no es prudente para tu mente saturarte de información, al final los idiomas harán corto circuito en tu cabeza y será más difícil volver a empezar desde cero a tratar de aprender correctamente esta vez.
¡Disfruta el viaje del aprendizaje, no solo el destino!