Obtura Planet

10 consejos para viajar sola

Una vez al año viaja, es lo que todos te dicen. ¿Pero, te has preguntado cómo sería hacerlo sola?

Te contaré lo que experimentarás si decides tomar esa decisión y  te daré varios tips que te ayudarán a generar esa confianza en ti misma para tomar tu mochila y salir a la aventura.

1.- Planifica y ve paso a paso

Si este es tu primer viaje sola, lo primero que te recomiendo es: revisa tu presupuesto y con ello planifica una salida de 1 a 5 días. Quizás pensabas en un viaje a Europa por un mes, pero ¿por qué no, primero, hacer un viaje en autobús a una ciudad cercana a tu lugar de residencia? Busca hostales con habitaciones que ofrezcan la opción de “sólo para chicas” o un Airbnb con una anfitriona que posea una insignia de “superhost”. 

2.- ¿A qué retos te enfrentarás?

Al viajar sola, quizás te sientas un poco insegura o con miedo pero no lo demuestres, aunque llegues a una ciudad que no conozcas, muestra confianza en ti misma: camina segura y mantente alerta. Es importante que no menciones que estás viajando sola, no salgas muy noche o a lugares que puedan representar un riesgo para ti.

 

3.- Organiza tu dinero 

De tu presupuesto total haz un apartado para los alimentos de cada día, otro para traslados o transporte y por último crea una lista de lugares a visitar como: museos, parques, espectáculos, castillos, etc.

Además, divide tu dinero, no guardes todo en una sola cartera y preferiblemente consigue un bolso pequeño que se ciña a la cintura. Existen unos muy pequeños que incluso puedes esconder bajo tu ropa.

 

4.- Plan de emergencia y seguro

Hablando de cuidar el dinero que lleves en efectivo, lleva contigo al menos dos tarjetas de crédito o débito para cualquier emergencia, aún si cuentas con suficiente dinero en tus tarjetas recuerda que en una situación emergente, tus amigos o familiares podrán transferir dinero a tus cuentas. 

Es muy importante adquirir un seguro, no sabemos con certeza lo que sucederá durante el viaje pero si podemos estar preparados, lleva en tu mochila la información del seguro que hayas contratado y comparte al menos con dos contactos de confianza esa información para que puedan contestar o apoyarte en caso de ser necesario. ¡No tomes a la ligera tu seguridad y tu salud! Existen seguros con diferentes coberturas, elige la que se adapte más a las necesidades de tu viaje.

5.- Hospedaje

Investiga bien la zona y las reseñas  antes  de reservar el hotel, hostal o Airbnb. A veces el lugar que encontraste es muy barato, pero antes de aceptar y dar click, revisa la zona. También revisa si es sencillo transportarse desde y hacia tu hospedaje. Pregúntate: ¿Hay transporte público cercano que pueda llevarme por toda la ciudad? No te dejes llevar sólo por la oferta y te aconsejo no dejarte impresionar por una bonita habitación.  Como mínimo analiza 5 propuestas de hospedaje antes de reservar y verifica tanto las reseñas como el costo en diferentes páginas web; en caso de que elijas un Airbnb, lee todos los comentarios y  si tienes alguna duda, contacta al anfitrión antes de reservar. También será necesario preguntar lo siguiente: ¿Cómo puedo llegar al alojamiento desde el aeropuerto? ¿El baño es compartido o privado? ¿Tendré llave propia de la habitación? 

6.- Lleva solo lo necesario

Recuerda que viajar sola significa que cargarás todo el tiempo con tu maleta o mochila así que piénsalo dos veces cuando prepares tu equipaje. Pregúntate: ¿Lo que llevo es realmente necesario para este viaje? 

7.- Mochila o maleta

Algunas personas piensan en «irse de mochilazo» pero eso no significa que cargar una grande mochila de 40 – 60 kilos que sea lo ideal para ti. Está bien viajar con maleta de llantitas. Claro, esto dependerá del tipo de viaje que hagas, a dónde vayas y por cuanto tiempo. Usa el equipaje que sea más adecuado para ti y tu tipo de viaje.

8.- Lleva solo lo necesario

Recuerda que viajar sola significa que cargarás todo el tiempo con tu maleta o mochila así que piénsalo dos veces cuando prepares tu equipaje. Pregúntate: ¿Lo que llevo es realmente necesario para este viaje? 

9.- No quieras ver todo o hacer todas las actividades

Seguro al llegar a tu destino te picará el mosquito de querer hacer todo, visitar todos los museos o lugares y las actividades. Recuerda que si te saturas en vez de disfrutar la experiencia puedes llegar a sentirte abrumada, se te olviden cosas o pierdas, incluso objetos, trenes o vuelos. Lo peor sería caer en un agotamiento extremo o enfermarte y al final ya no disfrutarás tu viaje. 

10.- Confía en ti y mantén los ojos alerta

Cuando estamos seguras y confiadas de nosotras mismas se nota y al viajar es importante, ya que es la imagen que proyectas a los demás y si te ven confundida, insegura o perdida puedes atraer a personas que quieran sacar provecho o engañarte y sacarte dinero.

Viajando sola aprenderás…

  • Verás las cosas con una nueva perspectiva.
  • Valorarás lo que tienes en casa.
  • Harás nuevos amigos.
  • Te volverás más empática. 
  • Aumentará tu autoestima.
  • Tendrás nuevas experiencias por contar.
  • Te volverás más ágil para moverte por las calles.
  • Crearás nuevas habilidades.
  • Fortalecerás tu carácter y forjarás tu personalidad.

 

Además, al viajar sola encontrarás profundas motivaciones que te harán crear nuevas o alcanzar metas ya establecidas; todo esto fomentará esas pequeñas-grandes cosas que forman parte de nuestra esencia. 

Viajar sola es una forma distinta de conectar contigo misma y darte cuenta de lo capaz que eres de hacer lo que te propongas.

Salir de la versión móvil